viernes, 25 de marzo de 2011

ANTECEDENTES

Respecto a esta problemática existen diversas investigaciones y publicaciones a lo largo del mundo que ofrecen información sobre las características,  existencia, prevalencia,  aspectos que lo rodean, factores que lo potencializan, herramientas bajo las cuales se puede determinar su existencia, los grupos de edad y características sociales de quienes están inmiscuidos en el. De igual forma autores con experiencia en el tema educativo, social, sociológico y Psicológico muestran a través de estudios científicamente comprobados el impacto que tiene este fenómeno en el ámbito educativo y ofrecen a partir de todo lo anterior estrategias de enfrentamiento y solución.

Fuensanta Cerezo Ramírez, Psicóloga evolutiva y de la educación es profesora titular de la Universidad de Murcia España y es responsable del área de investigación educativa del Instituto de Ciencias de la Educación; autora y coautora de diversas investigaciones sobre el tema, de entre las cuales destacan “Violencia y victimización entre escolares. El Bullying: estrategia de identificación y elementos  para la intervención a través del Test Bull-S”  (2006), en el que la autora por medio de la utilización del Test Bull-S logra establecer la posibilidad de una detección temprana de esta problemática en los centros escolares, haciendo notar que cuando las autoridades de los mismos hacen consciencia de la presencia de la violencia entre pares, la situación se encuentra ya desbordada y el sistema social y académico afectado.  Así mismo plantea la importancia de un rápido descubrimiento de esta situación para así poder crear estrategias de intervención, cuando los participantes no han arraigado malos hábitos y comportamientos de  trato o mal trato con sus pares. El resultado de esta investigación muestra así mismo la efectividad de la  aplicabilidad de este instrumento; que ha sido utilizado en diferentes instituciones y contextos culturales lo que permite considerarlo como un eficaz instrumento de evaluación.

La misma autora con su trabajo titulado “Bullying análisis de la situación en las aulas españolas”, realizado en 2009, en el cual se  auxilió nuevamente  del instrumento “Bull-S”, así como de un análisis de las diferentes características que rodean a  los niños y adolescentes que fueron tomados como muestra para la misma; logró comprobar la existencia de este fenómeno en los diferentes centros escolares del territorio español, estableciendo que es indiferenciado el nivel (primaria y secundaria) y que el Bullying tuvo una incidencia durante ese año alrededor de un 23%, encontrando que son los varones quienes muestran un mayor grado de agresividad y las mujeres por su parte en su mayoría son quienes juegan el papel de víctima, y en ocasiones víctimas-provocadoras,  indicando una mayor presencia del fenómeno en los adolescentes de entre 10 y 13 años, entre otros aspectos o características de esta problemática.


Por otra parte la Dra. Araceli Mingo Caballero, doctorada en investigación psicológica por la Universidad Iberoamericana, especializada en el estudio de ordenamientos de género dentro del ámbito educativo,  investigadora titular del Instituto de Investigación es sobre la Universidad y la Educación y, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México, en “Ojos que no ven…. Violencia escolar y género” trabajo realizado en 2008,  realiza un comparativo de acuerdo a información estadística sobre la violencia que los niños y jóvenes de México y otras partes del mundo enfrentan es sus casas y centros escolares así como las características personales de estos y los contextos en los que interactúan, de igual forma, toma referencias de distintas investigaciones en las que se establece el impacto del perfil social del individuo para jugar el papel de víctima o victimario en la situación antes planteada, su artículo deja como precedente la baja atención que se ha brindado en nuestro país a este fenómeno  que además de ser muy frecuente representa un grave problema social.

La Dra. Evelyn J. Espinoza, Doctorada en Sociología por la Texas A&M University, Máster en Artes por la Universidad del Valle de Guatemala, y Lic. en Artes  por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de San Carlos Guatemala; en “Impacto del maltrato en el rendimiento académico” (2006), establece una relación entre el nivel de rendimiento académico y la calidad de vida de un niño/adolescente, específicamente el maltrato del que pueden ser víctimas. Los resultados obtenidos en esta investigación ofrecen cifras alarmantes y dignas de ser tomadas en cuenta, estableciendo que un 56% de los participantes en el mismo  habían sido víctimas de maltrato por parte de sus profesores, además muestra algunas de las  variables asociadas a esta situación, el tipo de colegio, la prevalencia de la violencia entre iguales, la práctica autoritaria de un modelo de enseñanza entre otros, constituyéndose como variable predominantes relacionadas a un buen desempeño académico, la autoconfianza,  autoestima, el clima escolar y el estatus del estudiante.
Con lo anterior se tiene un antecedente sobre la importancia de que los niños y adolescentes reciban un trato digno lo que fortalecerá  su autoestima ayudando  a su buen desarrollo académico.
Así mismo el Dr. Fernando Justicia Justicia, Doctorado en Psicología por la Universidad de Granada España, Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona,  director del  Departamento de Psicología evolutiva y de la Educación en la misma Universidad y, del grupo de investigación Psicoeducativa y psicopedagógica, en trabajo conjunto con el Dr. Juan Luis Benítez Muñoz,  catedrático de la Universidad de Granada España, editor de Electonic Journal of Research in Educational Psychology, y de la Revista de Investigación Psicoeducativa y, destacado autor de estudios sobre aspectos educativos, clima laboral y aspectos de comportamiento antisocial entre jóvenes, entre otros; realizaron un importante artículo denominado “El maltrato entre iguales: descripción y análisis del fenómeno” en 2006,  en el que se ofrece una visión sobre el Bullying y sus aspectos básicos tales como su incidencia, prevalencia y la influencia de los factores edad y sexo. Así mismo se reflejan los  tipos de maltrato más comunes, y algunas de las características que rodean este fenómeno, lo que permite el entendimiento del mismo. En este trabajo también se encuentran referentes sobre las características en el ámbito familiar como primer modelo de socialización, aspecto que se considera importante en la investigación. En su trabajo Justicia y Benítez concluyen que es muy importante puntualizar tanto el concepto, los instrumentos más adecuados para establecer la existencia del bullying en los diferentes planteles educativos, así como el profundo análisis de todas las variables que lo rodean, con el fin de poder brindar una manera eficaz de intervención desde la raíz.

De igual forma las investigaciones realizadas por el Psicólogo ensayista  Iñaki Piñuel y Zabala, quien a su vez  es investigador y profesor de Organización y Recursos Humanos en la Facultad de Ciencias Empresariales y Ciencias del Trabajo de la Universidad de Alcalá y uno de los primeros especialistas europeos en la investigación y divulgación del mobbing o acoso psicológico en el ámbito del trabajo y el bullying en el de la educación; en “Violencia y acoso Psicológico” trabajo realizado en 2008, refiere que aun nuestros días hay quien mantiene que las reflexiones sobre el acoso escolar son una moda pasajera. Tales esquemas revelan una clara deficiencia en el diagnóstico y en la terapia de las patologías que afectan a la comunidad escolar, miopía que debe ser definitivamente corregida, pues su aceptación lleva al riesgo cierto de minimizar el problema, ubicándolo en una zona de sombras desde donde -oculto- siempre se ha mantenido, disfrutando de total impunidad. Piñuel logra establecer que la experiencia de la violencia genera un impacto profundamente perturbador en el proceso de socialización de los menores. Los nocivos efectos del acoso en la víctima pueden concretarse en angustia, ansiedad, temor, terror a veces propio centro, absentismo escolar por el miedo que se genera al acudir a las clases y reencontrarse con los acosadores, fracaso escolar y aparición de procesos depresivos que pueden llegar a ser tan prolongados e intensos que desemboquen incluso en ideas suicidas, llevadas en casos extremos a la práctica.
Respecto a este mismo fenómeno María José Díaz-Aguado Jalón  Catedrática de Universidad en Psicología de la Educación de Madrid, Directora de la Unidad de Psicología preventiva y del Master en Programas de Intervención en contextos educativos; en su investigación presentada bajo el nombre de “Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla”, (2005) analiza, desde una perspectiva ecológica, las condiciones de riesgo y de protección de la violencia escolar, prestando una especial atención a la serie de estudios que la autora ha dirigido sobre este tema con adolescentes. Por otra parte, los resultados  reflejan la especial relevancia que el modelo dominio-sumisión tiene en los agresores, el aislamiento que caracteriza a la situación de las víctimas, así como tres condiciones de riesgo estrechamente asociadas con el currículum oculto de la escuela tradicional respecto a la violencia: la tendencia a minimizarla, su pasividad, y la ausencia de un tratamiento adecuado respecto a la diversidad existente en el alumnado. A partir de ellos se propone desarrollar la prevención a través de innovaciones que ayuden a redefinir la función del profesorado y su disponibilidad para ayudar, el papel del alumno, las relaciones que se establecen entre compañeros mediante el aprendizaje cooperativo y del currículum de la no-violencia, y la antítesis del modelo de dominio-sumisión en el que se basa la violencia.

La Dra. Elena Azaola Garrido Doctora en Antropología, quien ha desarrollado importantes proyectos que analizan aspectos de violencia en diversos escenarios de países Latinoamericanos,  en “Patrones, estereotipos y violencia de género en las escuelas de educación básica en México” trabajo realizado en 2009, muestra con claridad la discriminación y violencia de género que se lleva a cabo en la escuela, así como los problemas que surgen en la clase, expone a su vez que hoy en día se cuenta con los conocimientos que permiten afirmar que los prejuicios de género han supuesto desventajas importantes que impiden el desarrollo pleno de las capacidades físicas, emocionales e intelectuales de niñas y niños. Es por ello que resulta de capital importancia asegurarnos que estos tengan las mismas oportunidades y sean tratados bajo el principio de igualdad en las escuelas.
El estudio recabó información acerca de un espectro muy amplio de comportamientos, actitudes y estereotipos en los cuales se manifiesta la discriminación por género. Entendemos como violencia o discriminación por  creencias, estereotipos, prácticas y valores que coloquen en desventaja a los niños o a las niñas por el hecho de serlo. No sólo nos circunscribimos a los comportamientos abiertamente agresivos o dañinos, sino a todos aquéllos que, al limitar o restringir la participación de las niñas o de los niños en ciertas actividades o al prescribir pautas de conducta y expectativas diferenciadas por género.

Rosario Ortega Ruiz, Catedrática de la Universidad de Córdova y directora del equipo de investigaciones Psicopedagógicas del Plan Andaluz, bajo el cual ha realizado importantes estudios y artículos sobre violencia escolar, sexual y de discriminación de género, entre otros en  “Víctimas, agresores y espectadores. Alumnos implicados en situaciones de violencia”, establece que los alumnos (indistintamente de su género), que son obligados a callar las situaciones de bullying que presencian, asumen el papel de cómplice, desarrollando sentimientos de culpabilidad, a su vez dificulta con su silencio la intervención del profesorado, las familias y la resolución del problema. Este esquema de acuerdo a las investigaciones de Ortega, repite en todo fenómeno de prepotencia y abuso de poder. Tanto el llamado maltrato infantil, como la violencia doméstica, como el maltrato entre iguales. Cabe aclarar que la autora  no afirma que el espectador de la violencia entre compañeros sea en sí culpable; sólo insiste en los efectos negativos para su desarrollo social en distintas áreas, especialmente, en el conjunto de creencias sobre sí mismo, del que se alimentará su autoconcepto y su autoestima.

Por su parte la Mtra.  María Eugenia Reátiga Psicóloga Clínica de la  Universidad Complutense de Madrid y Máster en Psicología por  la Universidad del Norte, en su artículo “Los recuerdos del maltrato entre compañeros en la vida escolar” realizado en 2008, muestra los resultados de una investigación descriptiva, que buscó desde una mirada retrospectiva describir la experiencia vivida en relación a la situación de intimidación o rechazo por compañeros escolares, encontrando que efectivamente los chicos  que sufren maltrato escolar llevan esta experiencia durante el resto de sus vidas (siempre y cuando no hayan resuelto bajo proceso terapéutico); identificando en lo expuesto por los mismos jóvenes que tal experiencia cambio la calidad de su desarrollo social y propició una pérdida en su confianza hacia los demás e incluso hacia sí mismos.

Con todo lo anterior puede tenerse una perspectiva de los efectos y trascendencia del fenómeno bullying, las distintas áreas investigadas,  son sin duda un muy importante precedente en el análisis  de éste.

BIBLIOGRAFÍA.

-Alonso, J. Castellanos, J. (2006). Por un enfoque integral de la violencia familiar intervención psicosocial. Intervención Psicosocial. Vol. 15-3.España: Colegio Oficial de psicólogos. Pp253-274.
-Benitez, J., Justicia, F. (2006) El maltrato entre iguales: Descripción y análisis del fenómeno. Revista electrónica de investigación psicoeducativa. No. 9 Vol. 4 (2). España. Pp151-170.
-Cerezo, F. (2009). Bullying: Análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychological Therapy. Vol 9-3. España: U. de A. pp383-394.
-Cerezo, F. (2006) Violencia y victimización entre escolares. El bullying: estrategias de identificación y elementos para la intervención a través del Test Bull- S. Revista electrónica de investigación psicoeducativa. No. 9 Vol. 4 (2). España. pp 333-352.
-Espinoza, E. (2006). Impacto del maltrato en el rendimiento académico. Revista electrónica de investigación psicoeducativa. No. 9 Vol. 4 (2) Guatemala: pp 221-238.

No hay comentarios:

Publicar un comentario